GNU/Linux: Lo que nadie te cuenta y es una maravilla: LAS IA SABEN LIGNUX ya eres como una persona experta
LAS IA SABEN LIGNUX: ya eres como una persona experta
Ya eres como una persona experta, que no te de miedo, todos los comandos, como hacer una cosas que programas son mejores para que tareas, como se instalan (todo PLICA - FOSS Programas Libres y de Código Abierto - gratis - Free Open Source Software).
Hasta puedes instalarte contenedores con podman (100% PLICA, docker no) para probarlos como pi-hole (sale más a cuenta instalar Brave para evitarse anuncios pero "ya no te lo cuentan")
Eliges escritorio (y no es una elección trivial)
En Lignux, el escritorio no es algo impuesto. Tú decides cómo quieres que sea tu interfaz, y las opciones son increíblemente variadas. Los más populares incluyen:
Escritorios principales:
KDE Plasma - Si vienes de Windows, te sentirás como en casa. Altamente personalizable con diseño elegante y filosofía de "simplicidad por defecto, potencia bajo demanda".
GNOME - Para amantes de la simplicidad y minimalismo. Interfaz limpia que recuerda a Android, centrada en productividad sin distracciones.
Xfce - Ligero y eficiente, ideal para equipos con recursos limitados. Equilibrio perfecto entre funcionalidad y rendimiento. Similar a windows más antiguos.
LXQt - Extremadamente ligero pero sorprendentemente completo. Perfecto para revivir equipos antiguos.
MATE - Continuación del clásico GNOME 2, conserva la tradición con mejoras modernas.
Cinnamon - Desarrollado por Linux Mint, combina modernidad con enfoque tradicional. Muy intuitivo.
Deepin - De origen chino, lo que implica gran calidad y cuidado en el detalle en estos ámbitos, ofrece una experiencia visual impresionante con animaciones fluidas y diseño cuidadoso.
elementary OS - Enfocado en la elegancia y simplicidad, inspirado en macOS pero con filosofía Linux.
Gestores de ventanas: minimalismo para máxima productividad
Para usuarios que buscan máxima eficiencia, los gestores de ventanas ofrecen un control absoluto:
i3 - Gestor de ventanas en mosaico muy popular entre desarrolladores y usuarios técnicos.
Sway - Versión moderna de i3 para Wayland, manteniendo la filosofía pero con tecnología actual.
JWM - Joe's Window Manager, extremadamente ligero y configurable.
Openbox - Altamente personalizable y ligero, base de muchas distribuciones.
Awesome - Gestor de ventanas en mosaico altamente configurable mediante código Lua.
Estos entornos minimalistas eliminan distracciones y maximizan el espacio de trabajo, siendo muy apreciados por usuarios avanzados.
Si no te gusta un componente... ¡hay más!
Esta es una de las ventajas más infravaloradas: puedes crear tu "Frankestein" personalizado mezclando componentes de diferentes escritorios:
- Usar el navegador de archivos Thunar en KDE junto a Dolphin para operaciones específicas
- Combinar el panel de Xfce con el gestor de ventanas de i3
- Mezclar temas e iconos de diferentes entornos
- Elegir el gestor de ventanas que prefieras independientemente del escritorio
El ecosistema Lignux te permite sustituir prácticamente cualquier componente por alternativas que se adapten mejor a tus necesidades.
Siempre actualizado, siempre al día
Existe el mito de que las distribuciones "estables" son mas convenientes, pero la realidad es más interesante:
- Distribuciones basadas en Arch (Arch Linux, Manjaro, EndeavourOS, Cachy OS) ofrecen actualizaciones diarias con las versiones más recientes, y son más estables que otros SO, raro es tener un problema al año, que moleste un poco en su resolución, tanto es así que cuando ocurre es noticia, y no afecta ni al 1% de sus usuarios.
Manjaro practica un retraso de dos semanas extra por superprecaución, por defecto y la mayoría de sus usuarios avanzados lo quita, pues les causa más problemas no estar actualizados, que el que una o ninguna vez al año pueda haber un pequeño problema a solucionar (se puede fácilmente des instalar una actualización y solo de la parte que falló dado el caso, por lo que de darse esos problemas se resuelven en minutos por parte del usuario, y en horas salen nuevas versiones corregidas)
- Otras distribuciones no se quedan muy atrás, ofreciendo versiones con solo meses, días o incluso horas de diferencia
- Contrario a lo que algunos alarmistas afirman, Arch tiene menos problemas de estabilidad de lo que se hace creer cuando se explica, difícil es encontrar un artículo que explique las inestabilidades de arch a pesar de la repetición de ese mantra, que al parecer se copian unos a otros sin saber.
La prueba más rotunda de su estabilidad es que Arch fue la distribución elegida para Steam OS después de evaluar la "super estable" Debian, y es la preferida de muchos usuarios avanzados.
Actualizaciones SIN MOLESTAR
Olvídate de reinicios forzados o interrupciones:
- Actualizas cuando quieras, no cuando el sistema te obliga
- Puedes seguir trabajando mientras se actualiza el sistema
- Con buena conexión, actualización completa de 1 Gb o más de programas en menos de 5 minutos, y lo normal no es actualización completa, sino muchísimo menos.
- Muchas distribuciones permiten actualizaciones incrementales, aunque pocas las implementan, pero si estás en un país con malas conexiones, puedes configurar ese tipo de repositorios en algunas.
Sistemas como Cachy OS han simplificado el proceso: un clic en la barra de tareas, confirmación con contraseña, y todo se actualiza automáticamente mediante scripts, sin necesidad de conocer comandos complejos. Y tienen versiones "A lo Steam OS" aún más sencillas de gestionar.
Puedes usar tus navegadores favoritos (y mucho más)
La compatibilidad es mejor de lo que imaginas:
- Firefox, Chrome, Brave, Vivaldi tienen versiones nativas para cada distribución
- También disponibles como Flatpaks (compatibles con todas las distribuciones)
- Puedes tener múltiples versiones instaladas simultáneamente
Virtualización de primer nivel
Lignux tiene la mejor virtualización, por eso las grandes empresas la utilizan:
- Puedes ejecutar aplicaciones de otros sistemas operativos
- No solo programas actuales, sino también versiones antiguas
- Con pasarela VGA y aceleración nativa de GPU, (complicado, pero recuerda, las IA saben, luego tu también) el rendimiento es casi idéntico al arranque dual (menos del 2% de diferencia)
- Todas las ventajas de seguridad de Linux mientras usas aplicaciones de otros sistemas
Seguridad sin complicaciones
Existe la percepción de que Linux también tiene virus y necesita antivirus, pero la realidad es diferente:
- Los ataques reales se dirigen principalmente a servidores mal configurados
- En el escritorio, prácticamente nadie instala antivirus
- Existen herramientas de defensa avanzadas si las necesitas
- Otros sistemas son vulnerables por diseño, a pesar de antivirus y otras medidas
*Migrar a GNU/Linux o Lignux (Li-GNU-x, Li(g)nux)para apocopar no es solo cambiar de sistema operativo; es adentrarte en un mundo de posibilidades, control y libertad que otros sistemas no pueden ofrecer. ¡Anímate a descubrirlo! ahora que ya eres una persona experta, porque tu IA favorita lo es.
Dedicado a mi amigo Santi, a ver si se anima de una vez por todas a migrar.
Comentarios