CI (IQ): Entendiendo las Escalas y las diferencias entre países.
Un recorrido por escalas, clasificaciones y comparativas internacionales, con visualizaciones estáticas y análisis por tramos poblacionales.
Investigaciones recientes han analizado las diferencias en el CI entre hombres y mujeres. Un estudio publicado en 2019 por Richard Lynn y Satoshi Kanazawa analizó datos de múltiples países y encontró que los hombres tienden a tener una puntuación media de CI ligeramente superior a la de las mujeres.
Según este estudio, la media de CI en hombres es de aproximadamente 99 puntos, mientras que en mujeres es de 97 puntos. Esta diferencia de 2 puntos es estadísticamente significativa pero relativamente pequeña en términos prácticos. Los investigadores sugieren que estas diferencias podrían estar relacionadas con factores evolutivos y hormonales.
Es importante destacar que estas diferencias son medias poblacionales y que existe una enorme variabilidad dentro de cada género. Además, otros estudios no han encontrado diferencias significativas o han encontrado resultados contradictorios, lo que indica que este tema sigue siendo objeto de debate científico.
Existe una relación compleja y a menudo malinterpretada entre el autismo (incluido el síndrome de Asperger) y las altas capacidades intelectuales. Aunque en apariencia podrían parecer condiciones opuestas, comparten ciertas características que pueden llevar a diagnósticos erróneos o al concepto de "doble excepcionalidad".
Un estudio reciente de Mottron et al. (2021) desmonta el concepto de "doble excepcionalidad", argumentando que muchas veces lo que se interpreta como una comorbilidad entre autismo y altas capacidades es en realidad un error diagnóstico. La investigación sugiere que los extremos de la distribución cognitiva pueden presentar síntomas similares: la intensidad en los intereses, la atención al detalle o el pensamiento divergente pueden manifestarse tanto en personas con altas capacidades como en aquellas en el espectro autista, aunque por razones diferentes. Este fenómeno de "extremos que se tocan" explica por qué comparten parte de la sintomatología a pesar de ser condiciones distintas.
Es crucial diferenciar que mientras las altas capacidades se refieren a una capacidad cognitiva superior a la media, el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Los profesionales deben realizar diagnósticos precisos que eviten confundir estas condiciones, reconociendo que aunque pueden presentar síntomas similares, sus orígenes y manifestaciones son fundamentalmente diferentes.
- Mensa: Con presencia en España, México, Argentina, Colombia y otros países, es la asociación internacional más reconocida para personas en el 2% superior de CI.
- España: Confederación Española de Asociaciones de Superdotación y Altas Capacidades (CONFINES); Asociación Española para Superdotados y con Talento (AEST); centros especializados como Despierta Talento (Valencia), Centro Huerta del Rey (Valladolid) y Alta-Mente (online y presencial).
- América Latina: Argentina: Fundación Creciendo con Altas Capacidades (CREAR), Asociación Argentina de Altas Capacidades (AACC). México: Grupo Altas Capacidades México (ACM), Centro Mexicano de Alumnos Sobresalientes (CEDAT). Chile: PENTA UC (PUC), Fundación Altas Capacidades Chile. Colombia: Fundación Internacional para las Altas Capacidades y Talentos (FIAT). Perú: Asociación Peruana de Niños con Habilidades Diferentes (ASPECHI).
- Plena Inclusión (España): Anteriormente FEAPS, mayor confederación de apoyo a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias en España.
- América Latina: Inclusión Internacional (red global), Olimpíadas Especiales (Special Olympics), Fundación Saraki (Paraguay), Best Buddies (capítulos en México, Colombia, Perú, Chile, etc.).
- Estabilidad del CI a lo largo de la vida: El CI es relativamente estable, con fluctuaciones. Brinch & Galloway (2012) vinculan puntuaciones en adolescencia con resultados educativos y laborales.
- Factores que influyen en el CI: Influencias genéticas y ambientales; la heredabilidad aumenta con la edad (Tucker-Drob & Bates, 2016).
- Efecto Flynn: Aumento secular del CI por factores ambientales (Flynn, 2012).
- CI y éxito en la vida: Predice rendimiento académico y laboral (Strenze, 2007), aunque es solo uno de muchos factores.
- Sesgo cultural: Posible favorecimiento de ciertos grupos culturales y socioeconómicos.
- Medición limitada: El CI no captura dimensiones como inteligencia emocional o creatividad.
- Etiquetado: Riesgo de estigmatización o expectativas poco realistas.
- Estabilidad contextual: Variabilidad por contexto, motivación y factores situacionales.
El coeficiente intelectual sigue siendo una herramienta útil para evaluar ciertas capacidades cognitivas, pero es importante entender sus limitaciones. Las asociaciones como Mensa ofrecen espacios de comunidad para personas con altas capacidades, y a la vez es crucial reconocer que el CI es solo un aspecto de la riqueza y diversidad de la mente humana.
Métrica | China (107.5) | España (102.9) | Media (100) (100) | México (96.4) | Camerún (87.59) | Gabón (85.1) |
---|---|---|---|---|---|---|
Cuartil inferior (CI ≤ 89.88) | 12.01% | 19.27% | 25.00% | 33.20% | 56.07% | 62.51% |
Cuartil superior (CI ≥ 110.12) | 43.07% | 31.52% | 25.00% | 18.02% | 6.66% | 4.77% |
Primer decil (CI ≤ 80.78) | 3.74% | 7.01% | 10.00% | 14.88% | 32.48% | 38.66% |
Último decil (CI ≥ 119.22) | 21.72% | 13.82% | 10.00% | 6.41% | 1.75% | 1.15% |
Altas capacidades — Top 2% (CI ≥ 131): China: 5.86% • España: 3.05% • Media: 2.00% • México: 1.05% • Camerún: 0.19% • Gabón: 0.11%.
China: 0.66% • España: 0.30% • Media: 0.20% • México: 0.09% • Camerún: 0.01% • Gabón: 0.01%.
China: 0.51% • España: 0.20% • Media: 0.10% • México: 0.05% • Camerún: 0.00% • Gabón: 0.00%.
Rango de CI | China (107.5) | España (102.9) | Media (100) (100) | México (96.4) | Camerún (87.59) | Gabón (85.1) |
---|---|---|---|---|---|---|
146+ (Super Genio — parte del Top 2%) | 0.51% | 0.20% | 0.10% | 0.05% | 0.00% | 0.00% |
141–145 (Genio — parte del Top 2%) | 0.66% | 0.30% | 0.20% | 0.09% | 0.01% | 0.01% |
131–140 (Alta Capacidad — parte del Top 2%) | 4.35% | 2.38% | 1.70% | 0.87% | 0.17% | 0.10% |
Top 2% (CI ≥ 131) — total | 5.86% | 3.05% | 2.00% | 1.05% | 0.19% | 0.11% |
120–130 | 13.55% | 9.17% | 6.85% | 4.53% | 1.30% | 0.86% |
110–119 | 21.22% | 17.64% | 14.99% | 11.63% | 4.95% | 3.65% |
100–109 | 23.13% | 23.45% | 22.57% | 20.47% | 12.73% | 10.47% |
90–99 | 16.38% | 20.25% | 22.09% | 23.40% | 21.27% | 19.49% |
80–89 | 7.53% | 11.36% | 14.05% | 17.38% | 23.10% | 23.56% |
70–79 | 2.25% | 4.14% | 5.80% | 8.38% | 16.30% | 18.51% |
55–69 (Discap. Intelectual) | 0.49% | 1.12% | 1.80% | 3.10% | 9.27% | 11.92% |
< 55 (Discap. Mod./Sev.) | 0.02% | 0.07% | 0.13% | 0.29% | 1.49% | 2.24% |
Clasificación | Percentil / %Población | Wechsler (WAIS) | Stanford-Binet | Cattell | Weiss III |
---|---|---|---|---|---|
Super genios | 99.9 • 0.1% | 146+ | 149+ | 172+ | 148+ |
Genios | 99.7 • 0.3% | 130-145 | 132-148 | 148-171 | 141-147 |
Altas capacidades (antes superdotados) | 98 • 2% | 120-129 | 121-131 | 136-147 | 130-140 |
Superior | 91 • 9% | 110-119 | 110-120 | 123-135 | 115-129 |
Normal alto | 75 • 25% | 100-109 | 100-109 | 111-122 | 100-114 |
Normal | 50 • 50% | 90-99 | 90-99 | 100-110 | 90-99 |
Normal bajo | 25 • 75% | 80-89 | 80-89 | 89-99 | 80-89 |
Límite | 9 • 1% | 70-79 | 70-79 | 78-88 | 70-79 |
Discapacidad intelectual leve | 2 • 8% | 55-69 | 52-69 | 67-77 | 55-69 |
- China 107.47
- Japón 107.13
- Corea del Sur 106.94
- Taiwán 106.27
- Italia 105.15
- Singapur 104.98
- Hong Kong 104.29
- Estonia 103.52
- Finlandia 103.11
- Vietnam 103.02
- España 102.86
- Canadá 102.73
- Australia 102.51
- Alemania 102.36
- Países Bajos 102.21
- Reino Unido 102.09
- Nueva Zelanda 101.99
- Francia 101.84
- Suecia 101.69
- Austria 101.48
- Polonia 101.35
- Noruega 101.26
- República Checa 101.12
- Estados Unidos 101.03
- Dinamarca 100.99
- Bélgica 100.82
- Hungría 100.73
- Rusia 100.61
- Israel 100.52
- Irlanda 100.41
- Bielorrusia 99.98
- Suiza 99.85
- Portugal 99.72
- Eslovenia 99.51
- Lituania 99.34
- Luxemburgo 99.23
- Letonia 99.07
- Islandia 98.88
- Ucrania 98.69
- Grecia 98.54
- Bulgaria 98.39
- Rumanía 98.27
- Turquía 98.15
- Serbia 97.98
- Chipre 97.63
- Croacia 97.48
- Bosnia y Herzegovina 97.23
- Malasia 97.09
- Filipinas 96.88
- Tailandia 96.65
- México 96.39
- Argentina 96.24
- Chile 96.11
- Brasil 95.96
- Costa Rica 95.83
- Colombia 95.68
- Uruguay 95.52
- Ecuador 95.41
- Cuba 95.27
- Perú 95.12
- Venezuela 94.99
- Paraguay 94.81
- Bolivia 94.67
- Egipto 94.52
- India 94.39
- Indonesia 94.25
- Pakistán 94.08
- Nigeria 93.89
- Sudáfrica 93.71
- Kenia 93.42
- Congo 93.28
- Zimbabue 93.15
- Etiopía 93.02
- Angola 92.86
- Gambia 92.74
- Sierra Leona 92.63
- Liberia 92.51
- Nepal 92.36
- Honduras 88.88
- Nicaragua 88.75
- El Salvador 88.62
- Guatemala 88.51
- Haití 88.38
- Jamaica 88.25
- República Dominicana 88.13
- Cabo Verde 87.98
- Camerún 87.59
- Senegal 87.46
- Togo 87.33
- Benín 87.21
- Burkina Faso 87.08
- Mali 86.95
- Níger 86.82
- Chad 86.69
- Mauritania 86.56
- Sudán 86.43
- Yibuti 86.31
- Somalia 86.18
- Comoras 86.05
- Madagascar 85.92
- Tanzania 85.79
- Uganda 85.66
- Ruanda 85.53
- Burundi 85.41
- Zambia 85.28
- Gabón 85.15
- Brinch, C. N., & Galloway, T. A. (2012). Schooling in adolescence raises IQ scores. PNAS, 109(2), 425-430. https://doi.org/10.1073/pnas.1106077109
- Flynn, J. R. (2012). Are we getting smarter? Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139050894
- Mottron, L., Bzdok, D., Zeffiro, T., & Soulières, I. (2021). Autism and intelligence: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 147(3), 257-278. https://doi.org/10.1037/bul0000305
- Renzulli, J. S. (2011). What makes giftedness? Phi Delta Kappan, 92(8), 81-88. https://doi.org/10.1177/003172171109200821
- Strenze, T. (2007). Intelligence and socioeconomic success. Intelligence, 35(5), 401-426. https://doi.org/10.1016/j.intell.2006.09.004
- Tucker-Drob, E. M., & Bates, T. C. (2016). Gene × SES interaction on intelligence. Psychological Science, 27(2), 138-149. https://doi.org/10.1177/0956797615612727
- Wechsler, D. (2008). WAIS-IV. Pearson. https://www.pearsonassessments.com/.../p/100000535.html
- World Population Review — Average IQ by Country (2024). https://worldpopulationreview.com/country-rankings/average-iq-by-country
- International IQ Test — IQ by Country (2024). https://international-iq-test.com/en/test/IQ_by_country
- Mensa España — ¿Qué es Mensa? https://www.mensa.es/que-es-mensa/
- Plena Inclusión — ¿Quiénes somos? https://plenainclusion.org/quienes-somos/
- Asociación AVAST. https://asociacion-avast.org
- Despierta Talento (Valencia). https://despiertatalento.com/centro-de-altas-capacidades-en-valencia/
Comentarios