Ir al contenido principal

¡Adiós Windows, Hola Linux! La Guía Definitiva para Cambiar Fácil y Sin Miedo en 2025

¿Cansado de Windows? ¿Sientes que tu ordenador va cada vez más lento, te preocupan los virus o simplemente tienes curiosidad por probar algo nuevo, potente y gratuito? Has oído hablar de Linux, pero te suena a algo para hackers y programadores. Nada más lejos de la realidad. Hoy vas a descubrir que pasar de Windows a Linux es más fácil que nunca, y te guiaré paso a paso para que lo hagas de forma segura y sin borrar nada hasta que tú quieras.

Olvídate de comandos extraños y pantallas negras. Te presento el método definitivo para que pruebes Linux desde un USB, veas si te gusta y, solo entonces, decidas si quieres instalarlo.


Paso 1: Creación de tu Navaja Suiza de Sistemas Operativos con Ventoy

Lo primero es crear un medio de instalación. Para ello, vamos a usar un dispositivo de almacenamiento USB, ya sea un pendrive o un disco duro externo. Este será nuestro campo de pruebas.

¡ATENCIÓN! El siguiente proceso borrará TODO el contenido del USB que elijas. Asegúrate de que sea nuevo o de haber hecho una copia de seguridad de todos los archivos importantes que contenga.

Nuestra herramienta mágica se llama Ventoy. Olvídate de programas complicados para "quemar" imágenes ISO. Con Ventoy, preparas el USB una sola vez y luego solo tienes que arrastrar y soltar dentro los sistemas operativos que quieras probar. Sí, en plural.

Cómo Instalar Ventoy (Paso a Paso):

  1. Descarga Ventoy: Ve a la página oficial de descargas de Ventoy y baja el archivo ".zip" para Windows.
  2. Descomprime el archivo: Haz clic derecho sobre el archivo descargado y selecciona "Extraer todo...".
  3. Ejecuta el programa: Dentro de la carpeta que has descomprimido, busca y haz doble clic en Ventoy2Disk.exe. Acepta los permisos de administrador si Windows te lo pide.
  4. Configura e Instala:
    • En la ventana de Ventoy, selecciona el dispositivo USB correcto en el menú desplegable "Device". ¡Revisa bien que sea el pendrive correcto!
    • Elige entre GPT y MBR: Ve a "Option" -> "Partition Style".
      • GPT: Es el estándar moderno, más seguro y recomendado para cualquier ordenador de los últimos 10 años (los que usan UEFI).
      • MBR: Es el sistema antiguo. Úsalo solo si tu ordenador es muy viejo (anterior a 2010) y no arranca con GPT. Es más vulnerable a ciertos tipos de virus de arranque.
    • Haz clic en el botón "Install". Te pedirá confirmación dos veces para asegurarse de que sabes que se borrará todo. Escribe "YES" y pulsa OK.

¡Listo! Tu USB ya es un super-USB preparado con Ventoy. Ahora simplemente abre el explorador de archivos, entra en la nueva unidad llamada "Ventoy" y arrastra y suelta el archivo .ISO de CachyOS (o cualquier otra distro de Linux que quieras probar) que habrás descargado previamente.


Paso 2: Arrancar desde el USB entrando en la BIOS/UEFI

Ahora tenemos que decirle al ordenador que, en lugar de arrancar Windows desde el disco duro, arranque desde el USB que acabamos de crear.

Para ello, reinicia tu ordenador y, justo cuando se encienda, pulsa repetidamente una tecla para entrar en el menú de arranque o en la configuración de la BIOS/UEFI. La tecla varía según el fabricante:

  • Las más comunes son: Supr, F2, F8, F10, F11, F12 o Esc.
  • Normalmente, la pantalla de inicio te muestra un mensaje rápido como "Press F2 to enter Setup" o "Press F12 for Boot Menu".

El truco más fácil: el Menú de Arranque Único. La mayoría de placas base modernas tienen una tecla para un menú de arranque de una sola vez (suele ser F8, F11 o F12). Al pulsarla, te saldrá una lista de dispositivos. Simplemente selecciona tu USB (puede aparecer con su nombre de marca, como "Kingston" o "UEFI USB Device") y el ordenador arrancará desde Ventoy esa vez. Al siguiente reinicio, volverá a arrancar Windows normalmente. Es la opción más segura y recomendada.

Si no encuentras esta opción, tendrás que entrar en la BIOS/UEFI (con Supr o F2) y cambiar el "Orden de Arranque" ("Boot Order") para poner los dispositivos USB en primer lugar. No te olvides de guardar los cambios antes de salir.

Pro-Tip: En Windows 10 y 11, puedes acceder a la UEFI fácilmente. Ve a Configuración -> Sistema -> Recuperación. En "Inicio avanzado", haz clic en "Reiniciar ahora". Cuando el ordenador se reinicie en un menú azul, ve a Usar un dispositivo -> y selecciona tu USB.

Paso 3: ¡NO INSTALES NADA! Primero Aprende y Explora

Si todo ha ido bien, verás el menú de Ventoy. Selecciona la imagen de Linux que copiaste y dale a Enter. En unos instantes, estarás en un escritorio de Linux completamente funcional. ¡Y no has instalado nada!

Esto se llama "Modo Live" y es la mayor ventaja para los principiantes. Todo funciona desde el USB. Puedes conectarte a tu WiFi, navegar por internet, escribir documentos, escuchar música... Haz todo lo que harías normalmente.

¿Ves qué sencillo? Al final, también son ventanas, iconos y menús. Instalar programas es incluso más fácil que en Windows, ya que la mayoría de distribuciones tienen una "Tienda de aplicaciones" (como en tu móvil). De hecho, no es casualidad: Android está basado en el núcleo Linux, y iOS usa FreeBSD, un primo hermano. El concepto de tienda de apps segura y centralizada nació aquí.

Tómate tu tiempo. Úsalo un par de días. Mira si te adaptas, si te gusta la estética, si tus periféricos funcionan (el 99% lo harán sin que toques nada). Cuando te sientas cómodo, pasa al siguiente paso.


Paso 4: La Decisión - Borrar Windows o Crear un Arranque Doble

¿Te ha gustado la experiencia? ¡Genial! Ahora tienes dos opciones:

  1. Borrar Windows por completo: La opción más limpia si estás convencido. Tendrás un sistema más rápido y seguro. (¡Recuerda hacer copia de seguridad de tus archivos importantes de Windows antes!).
  2. Instalación con Arranque Doble (Dual Boot): La opción más recomendada para empezar. Te permite elegir entre Linux y Windows cada vez que enciendes el ordenador. Así, si necesitas un programa específico de Windows, puedes reiniciar y usarlo.

Para el arranque doble, necesitas hacerle sitio a Linux. Si no tienes ya un espacio vacío en tu disco duro, la forma más fácil y segura de crearlo es con la herramienta GParted, que suele venir incluida en el propio USB de Linux que estás usando.

Cómo hacer espacio con GParted:

  1. En el Modo Live de tu Linux, busca "GParted" en el menú de aplicaciones y ábrelo.
  2. Selecciona tu disco duro principal (normalmente /dev/sda o /dev/nvme0n1).
  3. Verás tus particiones de Windows (suelen ser NTFS). Haz clic derecho en tu partición principal de Windows (la más grande).
  4. Selecciona "Redimensionar/Mover".
  5. En la ventana que aparece, arrastra la flecha del lado derecho hacia la izquierda para reducir su tamaño y dejar un "espacio sin asignar". Unos 50-100 GB es un buen tamaño para empezar con Linux.
  6. Haz clic en el botón de aplicar (suele ser un tick verde ✔️) y espera a que termine el proceso.

Interfaz de GParted. La zona gris "unallocated" es el espacio libre que crearemos. Imagen: Wikimedia Commons (CC BY-SA)



Paso 5: La Instalación con Calamares - Un Asistente para Todos

Una vez tengas el espacio libre (o hayas decidido borrar todo), estás listo para instalar. Mi recomendación para una experiencia potente y moderna es CachyOS. Su instalador se llama Calamares, y es un asistente gráfico súper intuitivo.

Lo mejor es que muchísimas distribuciones usan Calamares, así que si aprendes a instalar una, sabes instalarlas casi todas. El proceso es siempre similar: elegir idioma, zona horaria, teclado, y llega la parte clave: el particionado. Ahí podrás elegir "Instalar junto a Windows" (usará el espacio libre que creaste) o "Borrar disco e instalar". ¡Sigue los pasos y en 10 minutos tendrás tu nuevo sistema listo!

Distribuciones Populares que usan el Instalador Calamares (por familias):

  • Basadas en Arch Linux (lo último en software y personalización):
    • CachyOS: Optimizada para un rendimiento máximo.
    • EndeavourOS: Una experiencia Arch casi pura pero con una instalación fácil.
    • Manjaro: Muy popular y amigable para los que vienen de Windows.
    • Garuda Linux: Estética muy llamativa y enfocada en el gaming.
  • Basadas en Debian (roca sólida de estabilidad):
    • Debian (Live): La propia distro madre ofrece Calamares en sus versiones "Live".
    • SpiralLinux: Un Debian muy pulido y fácil de usar.
    • SparkyLinux: Ligera y con múltiples escritorios a elegir.
  • Basadas en RPM (el mundo de Fedora y Red Hat):
    • OpenMandriva: Descendiente de la mítica Mandrake Linux.
    • (Nota: Grandes como Fedora o openSUSE usan sus propios instaladores, Anaconda y YaST respectivamente, también muy buenos).
  • Independientes:
    • Solus: Un sistema operativo elegante y muy cuidado, construido desde cero.
    • KaOS: Enfocada en ofrecer una experiencia de escritorio KDE pura y moderna.
¿Y Gentoo o Linux From Scratch (LFS)? Esas son familias para usuarios muy avanzados que quieren construir su sistema desde cero. ¡No son para empezar!

Con esta guía, tienes el poder de explorar un nuevo mundo sin riesgos. La comunidad Linux es enorme y siempre dispuesta a ayudar. Da el salto, prueba, y redescubre lo que tu ordenador es capaz de hacer.

¿Te animas a probarlo? ¡Deja un comentario con tu experiencia o tus dudas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Universitat de València: Configurando servicios informáticos con chuleta

Tras un retraso considerable, cosas de duendes,  ya estoy matriculado para el doctorado. He aquí mi chuleta de configuración de servicios de la UV para ayudar a hacerlo mas rápido a los que vengan detrás. CORREO: GMAIL , POSTAL.UV.ES Wi Fi: EDUROAM CAT VPN: OPENVPN CONNECT  Android IOS   GNU/Linux MS Windows  7+  (botón derecho guardar enlace como) Android método 2 PUBLICACIONES: SCIENCE DIRECT   CORREO: Para empezar el acceso al correo mediante  https://correo.uv.es/    me da errores,mando un correo desde una cuenta de gmail que abrí para el doctorado, saludo y recibo una muy útil información, entre otras la de la otro acceso al correo vía web  https://sogo.uv.es  que probé también con poco éxito al principio, luego, por misterios de la informática ha ido bien. USAR GMAIL para el correo UV.ES: Como el correo no me funciona bien al principìo lo he configuré en gmail : En configuración (en el menú de la...

Como insertar una firma digital con OKULAR o LIBRE OFFICE en KDE PLASMA

O lo que unos señores teóricamente sabiondos de la ofimática no supieron hacer, ni encontrar como hacer en 15 minutos, ni otros explicaron luego como hacerlo en sus reacciones.  1.- Instala kgpg , desde el terminal o desde la GUI de tu distribución. 2.- Ejecuta kgpg y genera una nueva clave, con su contraseña con el paso a paso que te va mostrando el menú. 3.- Ya puedes firmar desde el menú archivo en Libre Office , o desde el menú herramientas de Okular . PS: En Kgpg puedes añadir la firma de la FNMT en España y supongo que de otros certificados digitales, (que en mi caso funciona bien desde Okular , y en LO da un error de caducidad que no corresponde). PS2: En AUR autofirma provee, por si solo o en combinación con Okular o LO la firma digital. > yay -Ss autofirma aur/autofirma 1.7.2-1 (+37 0.01) (Instalado)    Cliente de firma electrónica ofrecido por la Administración Pública Para instalar en sistemas arch como Manjaro, Steam OS Arco y similares:  ...

2023 was the LiGnux gaming year (before the GNU/Linux desktop year, who would have guessed)

2023 was the year when LiGnux became better for gaming at least in FPS (before the GNU/Linux desktop year, who would have guessed), but still there is a lot of market share to grow to, including future ARM laptops.  If you are a gamer, 2023 was the handheld year, and when gamers realized that GNU/Linux (or LiGnux because Android and Chrome OS are non GNU Linux) is better for gaming, even MS Windows games. Benchmarks show Linux runs Windows games faster than Windows https://www.computerbase.de/2023-12/welche-linux-distribution-zum-spielen/2/ BUT, and it is a big BUT, despite a lot of people using the Steam Deck there is not detected yet a migration to LiGnux on their desktop gaming PC. I think that Steam should make - A Steam Controller 2 with the Steam Deck layout,  (that I think will be sold as hot bread, for PC and for handhelds when plugged to a TV). - A Steam OS ISO,  (compatible with Ventoy, and easy to doble boot, and to be installed as MS WSL - inside windows -) - ...